ACTIVIDAD MERITORIA
Tiene como objeto apoyar a instituciones que presten servicios de salud o de formación en salud, brindándoles en comodato o por diferentes modalidades legales inmuebles propios o de terceros, muebles y equipos para que presten servicios a la comunidad, especialmente a la población radicada en el Municipio de Madrid, Cundinamarca, apoyo que se prestará también a instituciones que tengan a fin ayudar a personas necesitadas y a las señoritas bien, venidas a menos, según la disposición testamentaria que dio origen a ésta Fundación. Realizar, directa o indirectamente, por cuenta propia o ajena, sola o mediante consorcios, uniones temporales o alianzas estratégicas con organizaciones gubernamentales u organizaciones de la sociedad civil o entidades del sector privado, nacionales o extranjeras, todas aquellas actividades encaminadas a: Proyectar, ejecutar, administrar, coordinar, controlar o evaluar planes, programas o proyectos, orientados a buscar el bienestar a personas necesitadas, para tales efectos podrá asociarse, fusionarse, participar en uniones temporales, consorcios, acuerdos de colaboración y elaborar convenios con otras personas naturales o jurídicas que desarrollen el mismo o similar objeto. Para el desarrollo de su objeto la fundación podrá mudar la forma y naturaleza de sus bienes; constituir hipotecas y aceptarlas, celebrar contratos de arrendamiento, comodato, compraventa, usufructo, de donación y anticresis y utilizar toda clase de bienes destinados al objeto social, pignorarlos o venderlos; aceptar prendas, dar y aceptar fianzas; tomar dinero en mutuo, con o sin interés y en general, abrir cuentas corrientes y efectuar depósitos de sus excedentes de liquidez, celebrar cualquier clase de actos y contratos, directamente subordinados y destinados al cumplimiento de dicho objeto. La fundación no realiza funciones reguladas por el sistema Nacional de Salud o por el Sistema Integral de Seguridad Social ni ninguna de las actividades contempladas en la Ley 10 de 1.999, en la Ley 100 de 1993 y en el Decreto 2150 de 1.995.
La atención Integral en salud a los habitantes del municipio de Madrid. Especialmente se preocupará por buscar la asistencia médica y hospitalaria gratuita a quienes, careciendo de medios de subsistencia y derecho para exigirla de otras personas o entidades, padezcan de alguna enfermedad. Se deja, igualmente, constancia de que la fundación, a pesar de su nombre, no adelanta actualmente, ni pretende hacerlo, actividades propias del sistema nacional de salud.
Monto y destino del beneficio neto o excedente año 2024.
Durante la vigencia del ejercicio fiscal 2024, la entidad FUNDACION HOSPITAL SANTA MATILDE, llevó a cabo el proyecto de impacto social denominado “Mejoramiento de la Salud y Calidad de la Vida de la Población Recicladora de Madrid Fase II”. Este proyecto se desarrolló íntegramente en el municipio de Madrid, demostrando un compromiso con el bienestar de comunidades específicas.
La inversión total incurrida para la ejecución de esta fase del proyecto asciende a setecientos treinta millones setecientos mil quinientos veinticinco pesos colombianos ($730.700.525), valor que incluye el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Informe de los resultados y proyectos en curso y contratos realizados.
Durante la vigencia del año 2024, y según lo aprobado por los miembros de la Asamblea de la Fundación Santa Matilde se llevó a cabo y de forma exitosa la “Fase II del proyecto mejoramiento de la salud y calidad de vida de la población recicladora de Madrid”.
El Proyecto conto para su desarrollo y puesta en marcha de la alianza con Corporación Para la Consultoría en Innovación de la gestión empresarial y Jurídica Zavalen Consultores, entre los objetivos se destacaba crear una asociación de mujeres recicladoras, programas de salud y responsabilidad social, y el fortalecimiento del área espiritual y religiosa.
El proyecto buscó beneficiar a las mujeres cabezas de familia vulnerables y a su núcleo familiar desarrollando todas las áreas de mejora, tanto en su salud, su vida personal, laboral, afectiva y religiosa, esto con un equipo en las diferentes áreas del saber que pusieron todos sus conocimientos a favor del grupo de mujeres que ingresaron, mediante talleres, jornadas lúdicas, jornadas de salud, jornadas de prevención, y como fortalecimiento del área espiritual se brindó a los niños de las recicladoras la oportunidad de realizar la primera comunión, bautizos y confirmaciones.
El costo de la Fase II del proyecto fue de seiscientos catorce millones treinta y cuatro mil cincuenta y cinco pesos Mcte, $614.034.055, más IVA, y se desarrolló entre los meses de marzo y hasta diciembre de 2024. Se hace la presentación detallada del proyecto.
La Secretaria de Desarrollo Social de la alcaldía de Madrid está interesada en hacer uso de algunos consultorios del CAGEC para prestar servicios de salud en las áreas de medicina general, odontología, psicología y otros, utilizando sus profesionales de las diferentes áreas. Se solicita autorización a la Junta para suscribir una Alianza con el municipio de Madrid para este efecto, de tal forma que este asuma parte de los costos de mantenimiento, vigilancia y servicios públicos del Centro. Es necesario determinar si nuestra fundación puede cobrar arriendo sobre algunas áreas del Centro, dado que lo recibió en comodato gratuito.
Existe también interés por parte de un grupo de psiquiatras para prestar servicios de salud mental a los habitantes de Madrid utilizando algunas áreas del CAGEC. Se solicita autorización a la Junta para avanzar en este tema y suscribir una alianza en similares condiciones contempladas para el municipio de Madrid.